(2004) "Lobo" de Miguel Courtois y (1993) "Mr. Jones" de Mike Figgis

Son 2 filmes que no tienen nada que ver, pero me han parecido interesante los nombres, el de uno que se apoda Lobo, el actor Eduardo Noriega y es un policia infiltrado en ETA en el estado espanol que pasará 1000 visicitudes por hacer bien su trabajo. El otro es un hombre, cualquiera, un ciudadano de a pie y lo interpreta Richard Gere, de hecho es un maniaco-depresivo que se llama Jones, de apellido, y es americano naturalmente. Nada les une, sólo un nombre, el nombre que alguién les puso.
Vida de un agente de los servicios secretos españoles que consiguió infiltrarse en ETA entre 1973 y 1975 y provocó la caÃda de una cuarta parte de la militancia etarra de la época, unos 150 activistas y colaboradores, incluyendo a los miembros más destacados de sus comandos especiales y a la cúpula dirigente del momento.
La infiltración de Lejarza, conocida como Operación Lobo, supuso un mazazo a la organización en un momento en el que sus acciones se estaban convirtiendo en la excusa perfecta para que los sectores más involucionistas del régimen de Franco se decidieran a tomar el poder y bloquear el futuro democrático que ansiaban los españoles. La aventura del Lobo consiguió frustrar el primer plan de fuga masiva de presos etarras de la cárcel de Segovia y una sangrienta campaña de atentados indiscriminados, con los que ETA pretendÃa demostrar su fuerza en la agónica coyuntura del régimen y provocar al Ejército para asegurar su supervivencia a través de su estrategia de Acción-Represión-Acción.
La operación constituyó el mayor éxito policial contra ETA hasta la fecha. Como consecuencia de su trabajo como infiltrado, la organización condenó a muerte a Lejarza, empapeló el PaÃs Vasco de carteles con su fotografÃa bajo la leyenda "Se busca", el Lobo se vio obligado a cambiar de identidad y de rostro, y a desaparecer sin dejar rastro. La historia del Lobo es la de un hombre utilizado y destrozado por los servicios secretos de la dictadura que intentaron eliminarle en mitad de la operación y que tuvo el coraje de salvarse por sus propios medios y continuar con su misión. Su huella fue tan profunda que en la actualidad los comandos que parten hacia España para realizar atentados aún reciben una bala de reserva para matar al Lobo.

http://youtu.be/fWl0H9vWipg
Intérpretes, Eduardo Noriega, José Coronado, Mélanie Doutey, Silvia Abascal, Patrick Bruel, Santiago Ramos, Jorge Sanz, Fernando Cayo, Juan Fernández y Carmen Rossi.


Mr. Jones es un hombre muy atractivo, con una alegrÃa contagiosa a cuyo encanto nadie puede resistirse. Sin embargo, periódicamente sufre fuertes depresiones. Su doctora, Elizabeth Bewen, analiza su caso con fascinación. Jones es un hombre impulsivo, irresistible, que atrae a la gente por su encanto y su vital energia. Sin embargo también se hunde temporalmente en la depresión y la desesperación. Su doctora, Elizabeth, interpretada por la actriz Lena Olin analiza el mundo con su intelecto. Pero poco a poco va sintiendo algo por "Mr. Jones" que su mente es incapaz de procesar. Elisabeth viola su juramento profesional amando a su paciente, arriesgándose a destruir su carrera. Amando a Libbie y permitiéndole que le ayude, "Mr. Jones" se arriesga a perder su exaltado sentido de la libertad y lo original de su condición, que tanto estima. La fuerza de su amor les enfrentará entonces a lo prohibido.
La primera es una excelente pelÃcula, llena de acción, suspense, drama histórico, que no puede dejar a nadie indiferente y más si eres espanol. Los disturbios y asesinatos de la banda terrorista no cesan y se han llevado muchas vidas por delante. La vida de este policia que podrÃa ser cualquiera de los que crea todavÃa en la justicia y en la paz, es admirable, porque se verá enganado y traicionado por quienes lo contrataron y deberá huir como si fuera él el asesino y no, en el fondo, cualquiera de los polÃticos que desde su postura sentada gobiernan según sus propios intereses y debates.
y con, Anne Bancroft, Tom Irwin, Delroy Lindo, y Lauren Tom.

La segunda no es tan buena pelÃcula. Es la exhibición sobretodo del actor en pos de un papel exaltado por su enfermedad, y que en ella se cobija, salta y grita, llora y seduce, porque más que nada es Richard Gere el elegido a esa puesta en escena. Pero no se profundiza verdaderamente en la questión, en la mania o en la depresión de quienes sufren esos altos y bajos tan desconcertantes para la humanidad y para uno mismo continuamente.