Pompeya bajo el volcán.
Al fondo el Vesubio, el feroz volcán que destruyó a cenizas la próspera ciudad de Pompeya en el ano 79 de nuestra era. La segunda erupción fue en 1848. La última erupción con terremoto tuvo lugar en 1999.
Pompeya, ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahÃa del mismo nombre en la Provincia de Nápoles. En este ano, 79 los pequenos terremotos que de cuando en cuando sacudÃan la zona aumentaron considerablemente, tanto en tamano como en intensidad. Uno de ellos llegó a bloquear el flujo de agua del Aqua Augusta, el acueducto que abastecÃa a Pompeya y las ciudades vecinas, unas 48 horas antes de que se produjese la erupción que se avecinaba.
A la una de la tarde del dÃa 24 de agosto se produjo una explosión cien veces más potente que la de la bomba atómica lanzada en 1945 sobre Hiroshima. La parte más alta del Vesubio voló por los aires, comenzando la emisión de gases, polvo y cenizas a la atmósfera que configuraron lo que hoy se llamarÃa una nube piroclástica. Se calcula que la nube alcanzó entonces más de treinta kilómetros de altura. La mayorÃa de los pompeyanos murieron asfixiados por los gases. La ceniza no cubrió sólo tejados y calles, sino que llegó hasta el mar. Las crónicas de Plinio el Joven y su tio Plinio el Viejo, recogen con exactitud todos estos acontecimientos, que descubrieron la vida que durante 1500 anos habÃa mantenido oculta el volcán.
El antiguo Templo de Apolo, era el más importante centro religioso de Pompeya.
Todos los restos arqueológicos hallados son de gran interés histórico para la humanidad. el Templo de Apolo, la Puerta Marina, el Antiquarium, un museo, el Foro, un centro polÃtico, inspirado en un modelo griego-helenÃstico más que en el itálico-romano.
La BasÃlica, centro de justicia, con 5 puertas y 3 gran salas.

Junto al Foro, el Templo de Júpiter, y el Mercado, el Templo de los Lares y el Templo de Vespasiano, fueron otras grandes construcciones. El Edificio de Eumaquia, para artesanos y lavanderos, incluso un prostÃbulo poseÃa Pompeya, se llamaba, El Lupanar. En latÃn lupa, significa puta.

El Foro Triangular, zona sagrada para estatuas, el Teatro Grande, las Termas Stabianas, las Centrales, y las Termas del Foro para los banos como indican su nombre. La casa del Fauno, una casa de gran lujo, y La Casa del Poeta Trágico, que es un conjunto de mosaicos,
La villa de los Misterios, conjunto de casas suburbanas. Lleva este nombre por ser muy diferente del resto de las edificaciones de la época. Todo ello y seguramente mucho más, piedras, pensamientos, suenos, y muchÃsimos otros planes quedaron en ruinas agonizando en unas pocas horas.